La alfabetización temprana es un proceso esencial en el desarrollo cognitivo y social de los niños de 3 a 6 años. La comprensión profunda de este proceso por parte de las educadoras es crucial para crear ambientes de aprendizaje que no solo fomenten el interés, sino que también desarrollen las habilidades en la lectoescritura. Un curso especializado para educadoras en servicio puede proporcionar las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para abordar este desafío de manera efectiva. El curso pretende comprender el sentido del lenguaje escrito en el nivel preescolar, destacando la importancia del acercamiento a la cultura escrita y la riqueza de los ambientes alfabetizadores. Se enfatiza la necesidad de enriquecer estos ambientes, especialmente en escenarios donde existe desventaja social. Además, se abordará la relevancia de conceptualizar los niveles del dibujo, la lectura y la escritura, como base para el diagnóstico pedagógico y el diseño didáctico. El curso también incluirá una revisión exhaustiva de las propiedades del sistema de escritura. Una vez que las educadoras se apropien de estos referentes, se les invitará a construir una narrativa personal sobre cómo aprendieron a leer y escribir. Este ejercicio permitirá transitar entre la teoría y la práctica, utilizando tanto los referentes conceptuales como las experiencias cotidianas relacionadas con el lenguaje y el análisis contextualizado. Esta metodología no solo enriquecerá el conocimiento teórico de las educadoras, sino que también les proporcionará herramientas prácticas para implementar en sus aulas, creando un impacto positivo y duradero en el desarrollo de la lectoescritura en los niños.