Curso: “EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA” |
Ilustración 1: Bienvenida
La evaluación es una de las funciones fundamentales del ejercicio docente, sin embargo, la dificultad para realizar una evaluación constante, asertiva y sistemática, si a ello sumamos todas las dificultades, diversidad y necesidades de nuestro alumnado, se evidencia el propósito de la evaluación psicopedagógica.
Sean todos bienvenidos y éxito.
Datos del asesor |
VÍDEO DE PRESENTACIÓNhttps://drive.google.com/file/d/1HQcCj13JRS7a-ydMcSb8YupQbO2l7yGy/view?usp=sharing
Ilustración 1 Presentación (FLORES, 2025)
Presentación del Curso |
Tabla 17Ficha técnica del curso (FLORES, 2025)
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA |
|
NOMBRE DEL CURSO: |
Evaluación Psicopedagógica |
DIRIGIDO A: |
Docentes de Nivel Medio Superior |
OBJETIVO: |
Brindar a los docentes de nivel medio Superior, estrategias de evaluación psicopedagógica, en espacios sociales poco favorables y con diferentes dificultades emocionales y físicas. Este curso ayudará a fortalecer y mejorar la práctica docente, ofreciendo conocimiento teórico y práctico, desde un enfoque de integración e inclusión, de todos los individual al proceso de enseñanza aprendizaje. |
CONTENIDO TEMÁTICO: |
1. Evaluación psicopedagógica 1.1 Introducción y Etiología tradicional de los problemas de aprendizaje 1.2 Principios de la evaluación psicopedagógica 2. Evaluación Psicopedagógica en entornos socialmente desfavorecidos 2.1 Evaluación psicopedagógica de alumnos en entornos sociales de privación económica 2.2 La evaluación psicopedagógica del alumno que vive en internos inseguros 3. La evaluación psicopedagógica del alumno migrante de nueva incorporación al sistema educativo. 3.1 La evaluación psicopedagógica del alumno extranjero de nueva incorporación al sistema educativo. 3.2 La evaluación psicopedagógica del alumno foráneo de nueva incorporación al sistema educativo. 4. La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos de la personalidad 4.1 La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos emocionales 4.2 La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos emocionales. |
PERFIL DE INGRESO: |
El participante deberá contar un mínimo de un año de trabajo docente, además tener conocimientos básicos de navegación web, así como conocimientos básicos sobre los procesos educativos de enseñanza- aprendizaje y evaluación. |
PERFIL DE EGRESO: |
Al finalizar el curso el aluno diseñara estrategias de evaluación psicopedagógicas, en entornos sociales no favorables y en las principales necesidades físicas y emocionales, para la mejora de su práctica docente y del proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación. |
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: |
*Computadora Portátil o de Escritorio *Conexión a Internet *Manejo de buscadores de información (Web) *Manejo de Software office *Correo electrónico |
DURACIÓN: |
4 semanas |
CRÉDITOS: |
1 ECTS *[1] |
HORAS COMPLETADAS: |
40 horas |
CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE |
CEP-G1 |
HORAS POR SEMANA |
Con facilitador: 2horas por semana Individual: 8 horas por semana |
FECHA DEL CURSO |
|
Red de temas y subtemas |
Ilustración 2 Red de Temas y Subtemas |
Descripción |
Ilustración 4. Descripción del Curso.
Nota: Tomada de (Freepik, 2025)
El curso está diseñado para Docentes de nivel medio superior y superior, que estén ávidos de información referente a la aplicación y uso de la Evaluación Psicopedagógica; el propósito del curso es la construcción de conocimientos que ayuden a la mejora profesional y personal, ante la transformación educativa y la transformación del ejercicio docente.
Se observarán desde las bases teóricas, hasta las situaciones que requieran de la evaluación psicopedagógica, el contexto en el que se da y el cómo responder a los retos actuales, enfocándonos en los cambios y transformaciones que responden tanto a las necesidades nacidas por la pandemia, como a las de integración e inclusión, de todos los individual al proceso de enseñanza aprendizaje.
Fines de Aprendizaje |
Temas y subtemas |
Al finalizar el curso el aluno diseñara estrategias de evaluación psicopedagógicas, en entornos sociales no favorables y en las principales necesidades físicas y emocionales, para la mejora de su práctica docente y del proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación.
1. Evaluación psicopedagógica
1.1 Introducción y Etiología tradicional de los problemas de aprendizaje
1.2 Principios de la evaluación psicopedagógica
2. Evaluación Psicopedagógica en entornos socialmente desfavorecidos
2.1 Evaluación psicopedagógica de alumnos en entornos sociales de privación económica
2.2 La evaluación psicopedagógica del alumno que vive en internos inseguros
3. La evaluación psicopedagógica del alumno migrante de nueva incorporación al sistema educativo.
3.1 La evaluación psicopedagógica del alumno extranjero de nueva incorporación al sistema educativo.
3.2 La evaluación psicopedagógica del alumno foráneo de nueva incorporación al sistema educativo.
4. La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos de la personalidad
4.1 La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos emocionales
4.2 La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos emocionales.
Metodología de trabajo |
Se trabajará con la plataforma Moodle cuyo diseño instruccional es el EAC o Jonassen, es un modelo constructivista y en consecuencia los estudiantes se comprometen en la elaboración de su conocimiento.
El rol del alumno es un ser activo, constructor, retomando la transferencia y transformación en su preparación profesional y el docente es un mediador y potenciador del desarrollo que estableces retos y aplicaciones teórico-prácticas para la mejora.
El punto de partida de las semanas consiste en formular y responder preguntas, así también como resolver algunos conflictos cognitivos. El aprendizaje además que se dará en el desarrollo de la asignatura es el basado en ejemplos, investigaciones profundas, un estudio de caso y la contrastación entre la práctica y la teoría.
Las características más significativas de esta metodología de trabajo son el deseo de investigar, indagar y compartir lo aprendido , no conformarse con el material proporcionado, al contrario del mundo de información existente , seleccionar en base a argumentos sólidos la información veraz y más adecuada, cuidando de citar y referenciar autores.
Esta metodología no es nueva, se seguirá trabajando en la plataforma de UNIPEM , de manera constructivista, en la que el alumno toma parte activa y en comunidad asimila, construye y aplica el conocimiento adquirido. Cada una de las unidades de aprendizaje parte de una pregunta generadora, que proporcionara las bases para desarrollar las actividades correspondientes. Empezando con la actividad correspondiente al aula invertida misma que se trabajara mediante el chat grupal de watts App. Los contenidos son tanto teóricos como prácticos, invitaran a la reflexión activa del conocimiento.
Evaluación |
Se propone una evaluación formativa e integral, con enfoque cualitativo, centrada en la reflexión crítica, la aplicación práctica y la contextualización del aprendizaje. Se tomará en cuenta la interacción entre conocimientos previos, experiencias profesionales, habilidades pedagógicas y actitud empática frente a la diversidad estudiantil. El proceso evaluativo considerará de manera equilibrada el pensamiento, la sensibilidad social y la acción pedagógica.
La evaluación del curso se organizará por semanas, asignando un 25% del valor total a cada una, lo cual permitirá valorar de forma progresiva el desempeño del participante. Las evidencias solicitadas incluirán actividades de diagnóstico, participación en foros, diseño de estrategias de evaluación psicopedagógica, análisis de casos y productos integradores que contrasten teoría y práctica. Se buscará que cada evidencia muestre avances en la comprensión y aplicación de los contenidos.
Para valorar el desempeño se utilizarán rúbricas de evaluación, listas de cotejo y matrices analíticas, las cuales establecerán con claridad los criterios esperados. Las calificaciones y retroalimentaciones estarán disponibles en la plataforma UNIPEM, donde también se ofrecerá acompañamiento continuo por parte del facilitador a través de foros, mensajes internos y espacios sincrónicos de orientación. La función del asesor será guiar, retroalimentar y fomentar el pensamiento crítico y la sensibilidad docente durante todo el proceso formativo.
Lista de evidencias |
EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO |
||||
SEMANA |
Evidencia de aprendizaje |
Se aplica |
Porcentaje de cumplimiento |
|
Tema % |
Avance Registrado % |
|||
Evaluación psicopedagógica |
Infografía digital : “Principios esenciales de la evaluación psicopedagógica” |
Posterior a la sesión |
25%
|
25% |
Evaluación Psicopedagógica en entornos socialmente desfavorecidos |
Revista digital colaborativa: Evaluar con sentido humano |
Posterior a la sesión |
25%
|
50% |
. La evaluación psicopedagógica del alumno migrante de nueva incorporación al sistema educativo.
|
Diseño de una ficha de evaluación psicopedagógica con enfoque inclusivo |
Posterior a la sesión |
25%
|
75% |
. La evaluación psicopedagógica del alumno con problemas y trastornos de la personalidad
|
” |
Posterior a la sesión |
25%
|
100% |
[1] Se tomara en cuenta para el curso el Sistema de Créditos Europeos, donde 25-30 horas, equivalen a 1
crédito ECTS. Sicilia, J. M. R. (2015)
- Profesor: Maria Magdalena Camacho Angeles
- Profesor: SANDRA FLORES