Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian el sistema nervioso en todos sus niveles. Su objetivo principal es comprender cómo funciona el cerebro, cómo procesa la información, cómo regula el comportamiento y cómo se relaciona con la mente, las emociones, el aprendizaje y la salud. Nos ayudan a entender quiénes somos, cómo pensamos, sentimos y aprendemos, desde la raíz biológica de nuestra existencia.

La neurobiología estudia el sistema nervioso desde sus bases celulares, moleculares y funcionales. En el contexto de la neuroeducación, esta disciplina permite comprender cómo el cerebro procesa la información, aprende, recuerda y se adapta a nuevas experiencias. La neurobiología aporta a la educación una base científica para diseñar estrategias que respeten el funcionamiento cerebral, promuevan el bienestar y potencien el aprendizaje significativo.

- Profesor: Eva Bastida Mercado
Estudia cómo los procesos cerebrales influyen en el aprendizaje, el comportamiento y el desarrollo cognitivo, conecta la neurociencia con la pedagogía para comprender mejor cómo aprenden los estudiantes y cómo diseñar entornos educativos más inclusivos, eficaces y emocionalmente seguros. La neuropsicología no solo mejora el rendimiento académico, sino que también humaniza la educación al comprender al estudiante desde su arquitectura cerebral y emocional.

- Profesor: Dra. Sonia Hernández Gutierrez
Disciplina integradora que hace referencia al proceso de activación y fortalecimiento de los lóbulos prefrontales, responsables de funciones ejecutivas como la planificación, el razonamiento, la toma de decisiones y el control emocional. En contextos educativos, implica fomentar conductas reflexivas y conscientes, en lugar de reacciones impulsivas, favoreciendo el desarrollo de una mente crítica, empática y autorregulada

La neuroplasticidad es la capacidad del cerebro para reorganizarse, formar nuevas conexiones neuronales y adaptarse a experiencias, aprendizajes y entornos cambiantes. En el ámbito educativo, este principio transforma la enseñanza al demostrar que todos los estudiantes pueden aprender y mejorar, sin importar sus condiciones iniciales.

- Profesor: Eva Bastida Mercado