La Derivada desde Múltiples Perspectivas
Para entender la derivada, es útil verla desde diferentes ángulos:
-
Perspectiva Geométrica: La derivada de una función en un punto es la pendiente de la recta tangente a la curva en ese punto. Imaginen que están caminando por una colina que es la gráfica de una función; la derivada les dirá cuán empinada es la colina en el lugar exacto donde están parados. Si la pendiente es positiva, están subiendo; si es negativa, están bajando. Si es cero, están en un pico o en un valle (un punto crítico).
-
Perspectiva Física: En la física, la derivada se relaciona con la velocidad instantánea. Si una función s(t) describe la posición de un objeto en el tiempo, su derivada s′(t) representa la velocidad del objeto en ese preciso instante. Del mismo modo, la derivada de la velocidad, s′′(t), es la aceleración.
-
Perspectiva Analítica: Matemáticamente, la derivada se define como el límite de la razón de cambio de la función. Es la forma en que calculamos cómo una variable (y) cambia en relación con otra (x), cuando el cambio en x es infinitamente pequeño. La fórmula es:
Reglas de Derivación
Calcular la derivada por la definición de límite puede ser tedioso. Afortunadamente, existen reglas que simplifican el proceso. Aquí están algunas de las más importantes:
-
Regla de la potencia: Si , entonces . Por ejemplo, la derivada de x3 es 3x2.
-
Regla de la suma y la resta: La derivada de una suma (o resta) de funciones es la suma (o resta) de sus derivadas. Si , entonces .
-
Regla del producto: Si , entonces .
-
Regla del cociente: Si , entonces .
-
Regla de la cadena: Esencial para derivar funciones compuestas. Si , entonces .
Análisis de Situaciones Dinámicas
La derivada es crucial para analizar cómo las cosas cambian. Por ejemplo, en la economía, se puede usar para encontrar el costo marginal (el costo de producir una unidad adicional) o el ingreso marginal (el ingreso generado por vender una unidad adicional). En la biología, puede modelar el crecimiento de una población. En la física, como ya mencionamos, se usa para describir el movimiento.
Análisis y Graficación de Funciones
La derivada nos da información valiosa para entender la forma de una gráfica:
-
Crecimiento y Decrecimiento: Si en un intervalo, la función es creciente en ese intervalo. Si , es decreciente.
-
Puntos Críticos: Son los puntos donde la derivada es cero o no existe. Aquí es donde la pendiente es horizontal, lo que puede indicar la presencia de máximos o mínimos locales.
-
Concavidad y Puntos de Inflexión: La segunda derivada, f′′(x), nos dice sobre la concavidad. Si , la curva es cóncava hacia arriba (como una U). Si , es cóncava hacia abajo (como una U invertida). Los puntos de inflexión son donde la concavidad cambia.
- Profesor: MAURICIO PADILLA ESTRADA

- Profesor: MARIA PATRICIA GARCIA FRANCO
- Profesor: MAURICIO PADILLA ESTRADA