La neuropedagogía es una disciplina emergente que estudia cómo los procesos de enseñanza pueden influir en el desarrollo cerebral, considerando al cerebro como un órgano social, plástico y emocionalmente sensible. Integra conocimientos de neurociencia, pedagogía y psicología del desarrollo para diseñar prácticas educativas que respeten la maduración neurobiológica.

La Neuroeducación es una disciplina interdisciplinaria que combina conocimientos de la neurociencia, la psicología y la pedagogía para comprender cómo funciona el cerebro durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Entre sus principios clave se encuentran la plasticidad cerebral, el papel de las emociones en el aprendizaje, y el uso de estrategias que estimulen la atención, la memoria y la motivación. Esta perspectiva permite diseñar métodos más efectivos, personalizados y empáticos para mejorar el rendimiento académico y el bienestar integral del alumno.
