Las neurociencias estudian el sistema nervioso en todos sus niveles. Su objetivo principal es comprender cómo funciona el cerebro, cómo procesa la información, cómo regula el comportamiento y cómo se relaciona con la mente, las emociones, el aprendizaje y la salud. Nos ayudan a entender quiénes somos, cómo pensamos, sentimos y aprendemos, desde la raíz biológica de nuestra existencia.

La neurobiología estudia los procesos biológicos del sistema nervioso que sustentan el aprendizaje, la memoria, la emoción y el comportamiento. Su aplicación permite comprender cómo el cerebro cambia y se adapta —gracias a la plasticidad neuronal— y cómo estos cambios influyen directamente en el desarrollo cognitivo y emocional de los seres humanos.

- Profesor: Eva Bastida Mercado
La neuropsicología estudia cómo los procesos cerebrales influyen en el aprendizaje, el comportamiento y el desarrollo cognitivo, conecta la neurociencia con la pedagogía para comprender mejor cómo aprenden los estudiantes y cómo diseñar entornos educativos más inclusivos, eficaces y emocionalmente seguros. La neuropsicología no solo mejora el rendimiento académico, sino que también humaniza la educación al comprender al estudiante desde su arquitectura cerebral y emocional.

- Profesor: Dra. Sonia Hernández Gutierrez
